animales  
 
  Rungwecebus kipunji 27-06-2024 21:21 (UTC)
   
 
Archivo:Kipunji walking h.jpg

El kipunji o kipunyi (Rungwecebus kipunji) es una especie de primate catarrino de la familia Cercopithecidae descubierta en las altiplanicies forestales de Tanzania. Es arbóreo, tiene una tripa blanquecina, mide unos 90 cm y tiene un largo pelaje marrón que va apareciendo en crestas en los costados y en lo alto de su cabeza. Su cara y sus párpados son uniformemente negros. Los machos emiten una llamada a mucho volumen para coordinar los espacios intergrupales. Este reclamo, entre graznido y ladrido, es característico de estos monos y se ha denominado "honk-bark", (ladrido-bocina) en oposición al "whoop-gobble" (grito de euforia engullido) de sus más próximos parientes. Vive en comunidades de 30 a 36 individuos que se asocian a otros monos.

Se estima que menos de 1000 individuos (unos 500) viven en la selva de la Reserva de Ndundulu, zona desprotegida adyacente al Parque Nacional de las Montañas de Udzungwa y en una población a 400 km del Monte Rungwe y el Parque Nacional Kitulo. Esta selva está muy deteriorada y las fragmentaciones en lo que queda de selva amenazan con escindir la población a tres áreas bien separadas. La selva de Ndundulu está más compactada, pero la población ahí es menor, con lo que probablemente pronto clasifiquen al mono dentro de las especies en peligro, por eso y porque lo cazan por su carne y para que no se coma cultivos.

Dos grupos de investigadores diferentes descubrieron el kipunyi, en diciembre de 2003 y en julio de 2004. Ha sido la primera especie de mono africano nueva descubierta desde Cercopithecus solatus en 1984.[1] Al principio lo definieron dentro del género Lophocebus por las fotografías que les presentaban a los científicos[1] , pero pruebas genéticas y morfológicas, realizadas finalmente cuando uno cayó en una trampa, parecían relacionarlo más con los babuinos (género Papio) que con Lophocebus, lo que hacía el género difiléctico, incluyendo en un único género, especies con dos orígenes distintos.

El género creado para resolver el entuerto, Rungwecebus, es provisional y proviene del Monte Rungwe.[2]

Rungwecebus es el primer género nuevo de mono africano definido en los últimos 10 años (después de Pseudopotto en 1996) y el primero descubierto en 83 años.

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 197 visitantes (306 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis