animales  
 
  Ateles geoffroyi 27-06-2024 21:10 (UTC)
   
 
Archivo:Zwarthandslingeraap-12.jpgmono el mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi), también conocido como mono araña de manos negras, es una especie de Mono Araña, un tipo de Mono del Nuevo Mundo, de América Central.

Su cuerpo mide entre 40 y 60 centímetros. Posee una larga cola de hasta 90 centímetros que es prensil. La coloración de su pelaje varía entre diferentes tonos de castaños y grises.

Vive en la selva en pequeños grupos de hasta 10 individuos. Se desplazan por un territorio delimitado siguiendo caminos fijos en busca de alimento. El alimento se compone de frutos. En situación de peligro, suelen hacer frente común al agresor; pero si la amenaza continúa por largo rato, el grupo se disuelve huyendo por diferentes caminos.

Historia Natural

Requiere de grandes áreas boscosas para sobrevivir. Vive en bosques húmedos, bosques secos y selvas de galería.

El periodo de gestación dura 225 días y las hembras tienen sólo una cría cada dos o tres años. Se estima que la demanda de lactancia durante el primer año por parte de la cría, induce a una lactancia anestro y las hembras no empiezan otro ciclo, hasta que las crías dejan de ser amamantadas. Cuando la cría nace pesa unos 500 g y mantiene una asociación íntima con la madre durante los primeros tres meses de vida. Al inicio la carga ventralmente y a los 1.5-2 meses es llevada sobre la espalda. Las crías son amamantadas durante el primer año y después empiezan a alimentarse de sólidos. Las hembras tienen sólo una cría y los intervalos entre nacimientos son variables y extensivos (más de 2 años), siendo su tasa reproductiva muy baja. De tal manera que las poblaciones naturales son lentas para recuperarse de la cacería o cualquier otra amenaza.

Su dieta se compone de frutas, hojas, semillas y néctar. Se alimenta de frutos de las siguientes plantas: Tucuico, Jiñocuabo y Palo maría.

Son de hábitos diurnos. Se ha observado que tropas de 15-30 individuos se subdividen en grupos pequeños de 2-5 individuos para forrajear.

En cuanto a su relación con otras especies, forman grupos con los Congo; además, son depredados por el Puma y por el Águila harpía.

Distribución

En otro tiempo fue la especie de primate más común en América Central, hoy día el Mono Congo y el Mono capuchino son más comunes.

Su distribución es muy fragmentada, ya que requiere de grandes áreas boscosas para sobrevivir. Se extiende desde el estado de Veracruz (México) hasta el extremo norte de Colombia, a través de los estados mexicanos de Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

En Costa Rica su población ha sido estimada en 7,217 ejemplares; población significativamente menor que la de las otras especies de primates del país.

 
 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 127 visitantes (163 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis