animales  
 
  Hylobatidae 27-06-2024 21:16 (UTC)
   
 
Archivo:Weisshandgibbon tierpark berlin.jpgArchivo:Distribución hylobatidae.pngLos hilobátidos (Hylobatidae) son una familia de primates hominoideos que comprende a los llamados «simios menores» o gibones. Esta familia se divide en cuatro géneros, teniendo como criterio de clasificación su número cromosómico. El género Hoolock tiene 38 cromosomas, Hylobates 44, Symphalangus 50, y Nomascus 52.

aracterísticas

Los "simios menores" difieren de los grandes simios (orangutanes, gorilas y chimpancés) en varios aspectos. En primer lugar los gibones son más pequeños que los grandes simios, forman parejas como unidad social permanente, no construyen nidos o camas con ramas en los árboles, además que anatómicamente tienen detalles que los asemejan más a los cercopitecoideos que a los grandes simios. Los gibones son especialistas en utilizar la braquiación como principal modo de locomoción, logrando entre cada «brazada» distancias superiores a 15 m a una velocidad de 56 km/h. Los gibones también son capaces de dar saltos superiores a 8 m, y pueden caminar de modo bípedo utilizando sus brazos para balancerse.[3]

Un aspecto anatómico único de los gibones es que la muñeca está compuesta por una articulación del tipo cabeza-cavidad, la cual permite un movimiento biaxial. Esta articulación reduce enormemente la energía requerida en la parte superior del brazo y el torso, y también reduce el estrés sobre la articulación del hombro. Los gibones también tienen manos y pies grandes con un profundo surco entre el primer y el segundo dedo de las manos. Su pelaje es usualmente negro, gris o parduzco, a menudo con marcas blancas en las manos, pies y la cara.

Algunas especies tienen un saco gular en la garganta que puede ser inflado y que sirve como caja de resonancia cuando el animal hace llamados. Esta estructura es enorme en pocas especies, igualando el tamaño de la cabeza del animal.

El cráneo de los gibones es parecido al de los grandes simios, al tener un rostro corto, una bóveda craneana agrandada, y grandes órbitas en la parte frontal del cráneo. Los gibones tienen la típica nariz catarrina con las fosas nasales estando juntas y mirando hacia abajo. Los gibones carecen de abazones en las mejillas, ni tampoco poseen un estómago saculado. Sus dientes son muy similares a los de los grandes simios, con molares bunodontos y carecen de lofos. Los molares superiores usualmente tienen un cíngulo, el cual algunas veces es grande. Los dientes caninos son prominentes, pero no presentan dimorfismo sexual. La fórmula dental es

Dentición
2123
2123


 

 Habitat

Los gibones ocupan la selva húmeda tropical y subtropical del noreste de la India hasta Indonesia y al norte van hasta el sur de China, incluyendo las islas de Sumatra, Borneo y Java. Bunopithecus sericus es un gibón o un simio gibonoide extinto el cual, hasta hace muy poco se creía estrechamente emparentado con los gibones hoolock.[2]

 Comportamiento

Los gibones son animales sociales. Son fuertemente territoriales, y defienden sus fronteras con despliegues visuales y vocales muy vigorosos. El elemento vocal, el cual puede ser oído con frecuencia a distancias superiores de 1 km, consiste de un dueto entre la pareja dueña del territorio, sus crías algunas veces se les unen. En la mayoría de las especies, los machos, y algunas hembras, cantan solos para atraer pareja o para advertir su territorio.[4] Sus cantos los hacen fácilmente ubicables por los traficantes de fauna silvestre y por quienes los cazan para vender partes de su cuerpo en la medicina tradicional.

La mayoría de las especies están clasificadas como amenazadas o en peligro, principalmente por la degradación y pérdida de hábitat.

 Clasificación

Ubicación de los hilobátidos dentro de la superfamilia Hominoidea.
 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 166 visitantes (240 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis