
El
colobo rojo de Zanzíbar (
Piliocolobus kirkii) es una especie de
mono colobo endémica de la isla de
Unguja, la mayor isla del
archipiélago de Zanzíbar, frente a la costa de Tanzania. También es conocido como
colobo rojo de Kirk, debido a su descubridor, el explorador sir
John Kirk (1832-1922), el gobernador residente de Zanzíbar que lo presentó para la ciencia
zoológica.
[3] Actualmente está clasificado como una especie en peligro y a mediados de la década de 1990 fue adoptado como especie emblemática para representar la conservación biológica de Zanzíbar.
[4] La población de colobos rojos todavía sigue siendo reducida debido a que es endémica en exclusiva del archipiélago de Zanzíbar y los conservacionistas están intentando trabajar con el gobierno local para diseñar una estrategia efectiva y adecuada para proteger a los colobos rojos y su hábitat. La especie ha sido reclasificado zoológicamente en dos ocasiones; anteriormente pertenecía al género
Colobus, pero recientemente pasó al género
Piliocolobus.
[1
Descripción
Este mono catarrino tiene un pelaje que varía entre el rojo oscuro y el negro, acentuado por las franjas blancas de sus hombros y brazos y un vientre pálido. Su rostro negro está coronado por pelaje blanco, con una distintiva mancha rosada en sus labios y nariz. Además, el colobo rojo de Zanzíbar dispone de una larga cola que utiliza para equilibrarse. Existe un escaso diformismo sexual entre machos y hembras, aunque las hembras suelen ser más numerosas. Conducta
Los grupos están formados por hasta cuatro machos adultos y muchas hembras adultas. Jóvenes de diversas edades también viven en estos grupos. El número de colobos de un grupo varía entre 30-50 individuos. Son animales muy sociales y a menudo se dedican a jugar y acicalarse cuando no comen.
La alimentación también es una actividad de grupo. Comienzan a alimentarse por la mañana, y se muestran más activos durante las horas más frescas del día. Las llamadas de los machos ponen al grupo en movimiento en busca de otro lugar en el que alimentarse. Normalmente estos colobos se alimentan de ojas, brotes, semillas, flores y fruta verde. Es una de las pocas especies que no come fruta madura; dispone de un estómago de cuatro cámaras, que no puede digerir los azúcares contenidos en la fruta. También consumen carbón vegetal, que se cree les ayuda a digerir las toxinas de algunas hojas.
El Colobo Rojo de Zanzíbar prefiere las zonas secas de Unguja a las húmedas, sobre todo las franjas costeras pero también se lo puede encontrar en zonas agrícolas y en pantanos de mangos. Cuando se encuentran en zonas agrícolas los colobos están más acostumbrados a la presencia humana y son menos elusivos.