El tití león negro (Leontopithecus chrysopygus), también conocido como tamarino león negro es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichinae que se creyó extinguida en 1905, y no fue vuelta a ver hasta 1970.[1] Se encuentra sólo en los estados brasileños de São Paulo y Paraná, casi exclusivamente en el Parque Estatal Morro do Diabo. Vive en bosques secundarios y primarios dentro del área protegida.
El primer zoológico que logró la cría en cautiverio de esta especie fue el de Jersey, y ahora su descendencia se ha enviado a otros zoológicos europeos. EL zoológico del Bronx y el de São Paulo también poseen ejemplares.
Descripción
La longitud de su cuerpo es de es de unos 30 cm.[1] Su cola mide de 30 a 40 cm, y su peso total es de alrededor de 600 g.[1] Tiene un largo pelaje negro, excepto en el lomo y la base de la cola, que es dorado (razón por la cual se lo denomina león negro).[1]
Características
Este tití es endémico de Brasil, encontrándose casi exclusivamente dentro del área protegida del Parque Estatal Morro do Diabo. Son de hábitos diurnos y arborícolas. Habita en bosques primarios de tierras bajas y bosques semideciduos. Prefiere los árboles de 4 a 8 metros de altura. Se desplazan usando sus cuatro extremidades.[1]
Mantienen una estructura social familiar. El grupo posee un territorio, que defiende de especímenes de su propia especie, de 64 a 277 ha .[1]