
El
gibón hoolock occidental (
Hoolock hoolock) es una
especie de
primate hominoideo de la
familia Hylobatidae. La especie se encuentra en
Assam,
Bangladés y en
Birmania al este del
río Chindwin.
Clasificación
Mootnick y Groves[3] establecieron que el género Bunopithecus no era válido, y lo ubicaron en un nuevo género, Hoolock. Este género se argumentó contenía dos especies distintas, las cuales previamente se pensaba que que se trataba de subespecies: Hoolock hoolock y Hoolock leuconedys.[4]
Hábitat
En la India y Bangladés es encontrado en la copa de los árboles donde existen, hojas anchas, hojas perennes y selva semi húmeda. La especie es un importante dispersor de semillas; su dieta se compone principalmente de frutas maduras, con algunas flores, hojas y brotes.
Conservación
Existen numerosas amenazas para esta especie en la selva, siendo actualmente totalmente dependientes de la acción humana para su supervivencia. Las amenazan incluyen, la invasión de los hábitats por los humanos, destrucción de la selva para el cultivo del té, la práctica del jhuming (roza y quema), cacería para alimento, la captura para comerciarlo, y por último la degradación del bosque.
En los últimos 30 a 40 años, la cantidad de gibones hoolock de occidente, se estima que ha disminuido, desde más de 100 000 individuos (Assam por si sola estimó tener cerca de 80 000 a principio de la década de los años 1970) a menos de 5000 individuos (una disminución mayor al 90%).[5] Está catalogado como en especie en peligro de extinción por la UICN,[1] y fue incluido en la publicación bianual Los 25 primates en mayor peligro del mundo, 2008-2010.