El tití común (Callithrix jacchus) es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichinae que habita en los bosques del oriente de Brasil, especialmente entre el río Paranaíba y el río São Francisco.
Descripción
Su cuerpo mide entre 18 y 25 cm de longitud y su cola entre 28 y 35 cm. Pesa entre 400 y 450 g. Se caracteriza por poseer dos grandes mechones de pelo blanco a ambos lados de la cabeza. El pelambre del cuerpo es grisoso a negruzco, jaspeado de diferentes tonos. La frente y la mandíbula están cubiertas de pelos blancuzcos. En la cola forma anillos negruzcos alternados con otros castaños o amarillentos.
Comportamiento
Las parejas son inténsamente monógmas y se integran en grupos de 15 a 20 individuos, claramente territoriales y jerárquicos. Con glándulas apropiadas marcan con sustancias olorosas su territorio, que según el tamaño del grupo oscila entre media y seis hectáreas. Pueden compartir el territorio con individuos de la especie Callithrix penicillata (conocidos como titís de pinceles negros) (el plural de tití, según las normas del Diccionario de la Real Academia Española, es titíes, pero es mucho más común el uso del plural titís).
Reproducción
La pareja que forma un grupo, asume la posición dominante y generalmente sólo ella procrea, hasta dos veces al año. La gestación dura 142 a 150 días y nacen una a tres crías que son cargadas por turnos por los diferentes adultos integrantes de un grupo.
Se alimentan de savia, néctar, frutos, insectos y arácnidos, huevos de aves y pequeños vertebrados.