animales  
 
  Callimico goeldii 27-06-2024 21:36 (UTC)
   
 
Archivo:Springtamarin Callimico goeldii.jpg

El tamarino de Goeldi, calimico o mico de Goeldi (Callimico goeldii) es un primate platirrino de la subfamilia Callitrichinae que habita en la alta Amazonia, en Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y en el Perú.
Descripción

Su pelambre es negruzco o castaño oscuro y presentan melena negra. La longitud de su cuerpo oscila 22 y 31 cm, y la de su cola entre 25 y 32 cm. pesan entre 370 y 670 g.

 Comportamiento

Viven en grupos seis a ocho individuos, con territorios de 30 a 60 hectáreas, que marcan con la orina la secreción de una glándula. Prefieren los bosques más densos y generalmente evitan las áreas intervenidas por humanos. La mayoría del tiempo están en las ramas más bajas y rara vez suben por sobre cinco metros de altura. Se comunican mediante gritos, silbdos y chillidos. Su actividad es diurna, con intervalos en que se dedican a acicalarse mutuamente. En la noche duermen aglomerados. Se alimentan de frutos, insectos, arácnidos, batracios y pequeños reptiles, como lagartijas y serpientes pequeñas.

 Reproducción

Callimico goeldi

Las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 8 y 9 meses de edad y los machos entre los 16 y 17. No son monógamos como otros titís, sino que un grupo consiste en sólo un varón que se aparea con varias hembras capaces de maternidad y su nueva descendencia. El período de gestación dura de 150 a 160 días. Dos veces en el año cada hembra pare una sola cría, en cuyo cuidado colaboran las primeras semanas por el macho y el resto del grupo y se independiza entre los 65 y 90 días de nacida. Viven unos 18 años.

 Clasificación

El tamarino de Goeldi fue uno de los últmos monos en ser descrito. En las primeras clasificaciones se le adjudicó una familia propia, Callimiconidae; posteriormente fue incluido en la familia Callitrichidae, hoy considerada como subfamilia Callitrichinae, en conjunto con los titís de los géneros Callithrix y Saguinus, recientemente reclasificados como parte de la familia Cebidae. El nombre de la especies proviene de su descubridor, el naturalista suizo Emil August Goeldi.

 Referencias


 

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 268 visitantes (480 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis