Los calitriquinos (Callitrichinae) son una subfamilia de simios americanos que incluye los titíes (término de origen onomatopéyico, según el Diccionario de la Real Academia Española) y los tamarinos. Se trata de un clado (grupo monofilético) de posición taxonómica controvertida, ya que algunos autores (como Thomas, 1903) lo consideran perteneciente a la familia Callitrichidae, mientras que otros (Bonaparte, 1831) los incluyen dentro de los Cebidae.
Los calitrícidos incluyen los géneros Callimico, Callithrix, Saguinus y Leontopithecus. Son los titíes verdaderos. Viven en América Central y en Sudamérica (Colombia, Bolivia, Brasil, Perú y Paraguay). Son relativamente pequeños, tímidos y fáciles de domesticar. La mayoría de los titíes están considerados como especies amenazadas, debido sobre todo a la destrucción de su hábitat.
No deben confundirse con las especies del género Callicebus (zocayos y sahuíes), que también son designadas en algunos lugares como titíes, y pertenecen a la familia Pitheciidae, subfamilia Callicebinae. Además, son designados como titíes, en varios lugares, las especies del género Saimiri, de la familia Cebidae, subfamilia Saimiriinae.
Características
Su peso está entre 50 g (C. pygmaea) y 800 g (Saguinus). El cuerpo de los titís mide entre 14 cm (C. pygmaea) y 50 cm (Leontopithecus) y la cola entre 15 y 40 cm. tienen dos molares, cola prensil y un pulgar no oponible. Son diurnos y arborícolas y las garras que tienen les permiten sujetarse perfectamente a las ramas de los árboles. Su dieta consiste sobre todo en frutas, hojas, flores, néctar, savia e insectos, aunque algunas especies se alimentan también de huevos y pequeños vertebrados.
Los titís son territoriales. Viven en grupos que defienden su territorio, asustando intrusos con chillidos y persecuciones amenazadoras. A veces se asocian grupos de diferentes especies de monos. El acicalado y la intercomunicación son muy importantes en la cooperación grupal, se les suele ver por parejas sentados o durmiendo.
La hembra suele dar a luz una camada que oscila entre una y tres crías después de unos 5 meses de gestación. Normalmente los grupos familiares son integrados por una pareja y sus hijos, que a su vez se integran a grupos territoriales. La madre, es la que cría a pesar que en el grupo puede haber varias hijas adultas y fértiles. Todos en el grupo ayudan a cuidar a los pequeñuelos.
Clasificación
Géneros y especies
- Género Callithrix
- Subgénero callithrix
- Subgénero mico
- Subgénero cebuella
- Subgénero callibella
- Género Callimico
- Género Leontopithecus
- Género Saguinus
- Grupo bicolor
- Grupo inustus
- Grupo midas
- Grupo mystax
- Grupo oedipus
- Grupo nigricollis
|
|
Leontopithecus chrysomelas
|