animales  
 
  Lynx canadensis 27-06-2024 21:12 (UTC)
   
 

Lince canadiense
Lince canadiense en actitud de acecho
Distribución

El lince canadiense (Lynx canadensis) es una de las dos especies de linces que habitan en América del Norte. La otra es el lince rojo (Lynx rufus), que se encuentra al sur del continente. El lince canadiense, por el contrario, habita más al norte, en la taiga de Canadá y Alaska, aunque también se encuentra en los bosques de Idaho, Montana y Washington y de forma más rara en Utah, Minnesota y Nueva Inglaterra. Su pariente más cercano es el lince euroasiático (Lynx lynx), aunque puede cruzarse con éxito con cualquiera de las otras tres especies del género Lynx.

Alcanza los 9 dm de largo sin contar la cola, muy corta, sólo superado en tamaño por algunas subespecies de lince euroasiático. El pelo es amarillento o pardo claro y largo, con el fin de defenderse del frío, especialmente en invierno. Normalmente no presentan manchas o las tienen en muy poca cantidad, concentrándose en las patas. Los machos son más grandes que las hembras.

Suele alimentarse de pequeños mamíferos, especialmente de liebres (se ha observado un ciclo de progreso y declive cíclicos similares en el lince canadiense y la liebre ártica), pero también de roedores, aves y ocasionalmente ciervos y caribúes. Suelen cazar de noche en sus grandes territorios, que defienden de posibles intrusos. Las hembras paren de 1 a 5 cachorros en primavera.

El lince del Canadá ha desaparecido o reducido sus poblaciones en varios lugares debido a la caza para conseguir su preciada piel o a la destrucción de su hábitat. No obstante, no se considera que esta especie esté en peligro en la actualidad.

Por lo general se acepta que el lince canadiense no posee subespecies diferenciadas. No obstante, en ocasiones se diferencia al lince del continente del que habita en Terranova, de tamaño más grande y capaz de matar presas mayores como crías de caribú con mayor frecuencia. El nombre propuesto para éste último es Lynx canadensis subsolanus, mientras que las poblaciones continentales quedarían agrupadas en la subespecie L. c. canadensis.

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 140 visitantes (187 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis