animales  
 
  Felis margarita 27-06-2024 21:20 (UTC)
   
 

Gato de las arenas

El gato de las arenas o del desierto (Felis margarita) es el miembro más pequeño del género Felis junto con el gato patinegro (Felis nigripes). Apenas alcanza los 50 cm. de longitud en cabeza y cuerpo, a los que hay que sumar otros 30 de cola. Los machos más grandes no llegan a los 3.5 kg de peso.

Descripción :

Se trata con toda probabilidad del felino mejor adaptado a la vida en desiertos arenosos como los del Sahara, Arabia, Irán, Afganistán, Turkmenistán y Pakistán. En las zonas menos áridas de estas regiones convive con el gato montés (F. silvestris), aparentemente sin problemas. No obstante, se ha documentado su desaparición en algunos lugares debido al incremento de gatos domésticos cimarrones.

La cabeza es notablemente ancha, algo que lo hace inconfundible con otras especies similares, y las orejas son muy amplias. Esto mejora tanto su audición como la pérdida del exceso de calor a través de ellas (una técnica común entre los pequeños mamíferos desérticos como la liebre de California, el zorro kit o el fenec). El pelaje es de color arena con escasas rayas más oscuras, que se encuentran más desarrolladas en la subespecie africana, F. m. margarita, y sólo son fácilmentevisibles en la parte alta de las patas delanteras. La punta de la cola también es de color oscuro. Al contrario que otros felinos, la planta de los pies está cubierta totalmente de pelo con el fin de protegerla frente al contacto con las ardientes arenas del desierto.

Este animal presenta hábitos preferente crepusculares o nocturnos, pasando las horas más tórridas del día protegiéndose entre las rocas. Se alimenta de roedores (gerbos, ratones), liebres, pájaros, serpientes (incluidas víboras venenosas), lagartos, arañas e insectos. A su vez, sufren la depredación de chacales y lechuzas. Los humanos los cazan con el fin de comerciar con sus pieles o porque los consideran alimañas; también se venden animales capturados como mascotas de forma ilegal. No obstante, en la actualidad sólo la subespecie pakistaní (F. m. scheffeli) está sometida a algún tipo de amenaza, según el convenio CITES.

 Reproducción :

Los gatos de las arenas son fundamentalmente solitarios, pero no territoriales. De hecho, es común que varios individuos frecuenten los mismos refugios, aunque nunca los comparten al mismo tiempo. Durante la época reproductiva, que varía de una región a otra, los machos atraen a las hembras con una especie de ladridos para incitarlas a la cópula.

Entre 59 y 63 dias después del apareamiento, las hembras paren una camada de una a ocho crías, aunque lo normal es que sean cuatro o cinco. Presentan un creciemiento rápido y a los 6 - 8 meses del nacimiento ya son independientes, aunque no alcanzan la madurez sexual hasta alrededor del año de edad. Se ignora su esperanza de vida en libertad, aunque en cautividad pueden llegar a los trece años. Los individuos cautivos suelen aparearse más de una vez al año, al contrario que los salvajes. 

Subespecies :

F. m. thinobia a veces es considerado una especie separada; F. m. scheffeli está clasificado por CITES como una especie en peligro o en vías de extinción, sin embargo IUCN solo lo clasifica como 'especie amenazada'.

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 188 visitantes (286 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis