animales  
 
  Leopardus pardalis 27-06-2024 21:28 (UTC)
   
 

Ocelote
Distribución

El ocelote (del náhuatl "océlotl"), llamado también: manigordo (en Costa Rica), cunaguaro (en Venezuela) o también llamado "tigre" (Leopardus pardalis-antes Felis pardalis-) es un felido salvaje distribuido por el continente americano presente desde el sur de Estados Unidos y norte de México , hasta el norte de Argentina inclusive ; es de notar que los nombres ocelote y el de tigre son compartidos según las zonas con el distinto y mucho mayor felino llamado usualmente yaguar.

El ocelote propiamente dicho se trata de un felino mediano con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm promedio, cola relativamente corta (un 45% de la longitud mencionada) y un peso en el entorno de los 11 kg.

Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre la vegetación.

Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza.

Se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves y algunos son buenos pescadores.

 

Subespecies

Véase también

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 240 visitantes (391 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis