|
Trucha Fontinalis
|

La
trucha Fontinalis o trucha de arroyo, cuyo nombre científico es
Salvelinus fontinalis, es una especie introducida en la
República Argentina, su origen es
Estados Unidos y fue sembrada por primera vez en el
lago Nahuel Huapi,
lago Gutiérrez y
lago Espejo, es considerada un salmónido, y es mal llamada trucha, ya que se trata de un
salvelino, que forma parte del grupo
salmonidae y del subgrupo
salmoninae. Es una especie que ofrece mayores dificultades en la adaptación, por las diferencias de PH del agua, la temperatura del agua, debe de estar entre los 13
ºC y 18
ºC grados centígrados o celcius, logra soportar algunos grados mas, pero a los 25
ºC muere. La coloración de su cuero es muy llamativa, tiene pintas rojas, amarillas y azuladas, con su panza color blanco y el lomo color negro. Se alimenta de insectos, crustáceos y moluscos y de pequeños peces llamados alevinos. Llega a obtener un peso máximo de 4
kg, es muy apreciada por el color de su carne y habita en
lagos,
lagunas,
ríos y
arroyos del sur del país. La coloración de su carne es rojiza. La palabra
Salvelinus Fontinalis, viene del latín y significa
Salvelino que vive en el manantial.