animales  
 
  Oncorhynchus mykiss 27-06-2024 21:04 (UTC)
   
 
Oncorhynchus mykiss.jpg
Ejemplar de gran edad en el zoo de Oregón.
Oncorhynchus mykiss gairdnerii
La trucha arcoíris es la especie Oncorhynchus mykiss, un pez eurihalino de agua dulce y de mar de la familia de los salmónidos, distribuido de forma nativa por el norte del océano Pacífico, desde el Japón pasando por el mar de Bering hasta Península de Baja California, en México, aunque de forma artificial ha sido introducida por el hombre en medio mundo.[1

Anatomía

La longitud máxima descrita fue de un ejemplar que medía 120 cm, aunque lo normal es una longitud máxima de 60 cm.[2] Tiene de 3 a 4 espinas en la aleta dorsal, al igual que en la anal, con el cuerpo alargado, cilíndrico en los individuos jóvenes y comprimido lateralmente en los de mucha edad.[1] Los machos reproductores no presentan cambios en la morgología de la cabeza ni resto del cuerpo tan llamativos como los de otras especies del mismo género; variando mucho la coloración de la piel con el hábitat y el tamaño; los que residen en ríos de forma permanente son más oscuros, similares a los anádromos en edad reproductiva, mientras que los que residen en lagos son de coloración más clara.[1]

Hábitat y biología

Es un pez de aguas subtropicales a frías y anádromo,[3] que vive en el mar cerca del fondo en un rango de profundidades entre 0 y 200 metros, remontando los ríos para desovar.[4]

Los alevines más pequeños son bentopelágicos, mientras que los juveniles de más edad se vuelven totalmente pelágicos.[5] El hábitat natural de la especies es el agua dulce de unos 12 ºC en verano, posiblemente originaria de Kamchatka, no estando claro si la aparición de la anadromía es una adaptación genética o simplemente un comportamiento oportunista, lo que si parece claro es que cualquier población de esta especie es capaz de emigrar al mar en cualquier momento que lo necesiten, siendo capaces de adaptarse a todo tipo de aguas.[6] Sobrevive mejor en lagos que en corrientes de ríos.[7]

En cuanto a la dieta, los adultos son generalista, alimentándose de invertebrados y peces de escaso tamaño,[8] mientras que los alevines se alimentan de zooplancton[9]

Los anádromos suelen vivir unos 11 años, remontando los ríos por primera vez a reproducirse en el tercer año de vida, por lo que suelen reproducirse unas 8 veces en la vida; los no anádromos suelen vivir un máximo de 6 años, reproduciéndose por tanto 3 veces en la vida.[10]

Importancia para el hombre

Es una especie muy pescada y criada en acuicultura con una importancia comercial grande, se vende fresco, congelado, ahumado, en salazón o enlatado, cocinándose en multitud de maneras, muy apreciado en gastronomía.[11]

También es muy usado en pesca deportiva, puesto que la especie ha sido introducida en multitud de cursos de agua con este fin.[11] De hecho, se le considera una especie invasora que está creando un problema ecológico en algunas de las zonas en las que se ha introducido.

Subespecies

Aunque se producen numerosos cambios en las subespecies, podríamos considerar válidas las siguientes:

  • Oncorhynchus mykiss gairdnerii (Richardson, 1836)
  • Oncorhynchus mykiss gilberti (Jordan, 1894)
  • Oncorhynchus mykiss irideus (Gibbons, 1955)
  • Oncorhynchus mykiss mykiss (Walbaum, 1792)
  • Oncorhynchus mykiss nelsoni (Evermann, 1908)
  • Oncorhynchus mykiss stonei (Jordan, 1894)
  • Oncorhynchus mykiss whitei (Evermann, 1906)
 
 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 119 visitantes (154 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis