Anatomía
Este pez grande y poderoso, que puede alcanzar los 150 cm de longiud máxima,[3] Tienen 3 a 4 espinas en la aleta dorsal y otras 3 a 4 en la aleta anal, además de numerosos radios blandos;[2] cuerpo fusiforme con escamas pequeñas,[4] Los adultos cuando viven en el mar tienen el dorso de color verde azulado con un recubrimiento plateado y unos pocos puntos, pero durante el periodo reproductor, en agua dulce, pierde la cubierta de camuflaje plateada y se vuelve de color marrón rojizo a verdoso con un moteado rojo a naranja muy patente en los machos; por el contrario, los alevines que descienden los ríos tienen poco menos de una docena de puntos de color violeta-azulado en los laterales con pequeños puntos rojos entre ellos.[4
Hábitat y biología
Distribución
Se le puede encontrar de forma natural en muchos de los países que baña el norte del océano Atlántico y todas las costas europeas, además de que ha sido introducido por el hombre en la República Checa, Suiza, Argentina, Australia, Chile y Nueva Zelanda.[2]
Migración para la reproducción
Son peces de aguas frías y anádromos, que viven en el mar cerca de la costa y remontan los ríos cuando llega la hora de la reproducción para desovar en la cabecera del río. La mayor parte de sus vidas la pasan en agua dulce cuando son pequeños, hasta seis años pueden pasar en el río, para después descender al mar donde permanecen menos de cuatro años hasta la edad de reproducirse.[4]
Se ha comprobado que los adultos reproductores regresan al mismo río en el que nacieron y pasaron su infancia, donde se reproducen y vuelven a descender el río hasta el mar y, aunque algunos mueren en esta migración, la mayoría sobrevive para volver al año siguiente a una nueva reproducción.[2] Su gran olfato les permite encontrar el camino hasta el río donde nacieron y se abren paso contra la corriente. La hembra deposita los huevos en el lecho del río, en fondos arenosos, poco profundos, en aguas movidas y con oxigeno.
Alimentación
Los alevines se alimentan en el río fundamentalmente de insectos acuáticos, moluscos y crustáceos, siendo esta fase de crecimiento lento.[5] Los adultos se alimentan en el mar de calamares, gambas y peces, siendo los ejemplares de gran tamaño depredadores de grandes peces marinos, que les proporcionan un crecimiento muy rápido durante su fase marina; los adultos que remontan los ríos para reproducirse no se alimentan durante su migración.[4]
Importancia para el hombre
El salmón común es muy apreciado por su valor nutricional y alcanza un alto valor en el mercado.[6] A veces se captura con redes pero, sobre todo, se cría en piscifactorías cerca de la costa, donde se han obtenido ejemplares en cautividad de 1,5 m de largo.[2]
Una de las enfermedades más importantes que los afecta es la llamada anemia infecciosa del salmón.