animales  
 
  Phthiraptera 27-06-2024 21:33 (UTC)
   
 

Phthiraptera
Piojos de la oveja. Tienen el cuerpo traslúcido y la cabeza y el abdomen proporcionalmente grandes.

Los ftirápteros o piojos (Phthiraptera) son un orden de insectos neópteros sin alas, que incluye de casi 3.000 especies. Son todos ectoparásitos hematófagos obligados de aves y mamíferos; excluyendo a los Monotremas (el ornitorrinco y el equidna); y algunos órdenes de Euterios, como los Quirópteros (murciélagos); Cetáceos (ballenas y delfines) y Folidotos (pangolines). A los huevos de piojo se les denomina comúnmente liendres. Los piojos adhieren sus huevos al pelo de su huésped.

Características

Los piojos son altamente específicos con el huésped y muchas especies incluso prefieren lugares específicos en el cuerpo de su huésped. Mientras los piojos pasan su vida entera sobre el huésped, han desarrollado adaptaciones que los habilitan para mantener un contacto cercano con él. Estas adaptaciones son reflejadas en su tamaño (de 0,5 mm a 8 mm), patas y garras fuertes para agarrarse firmemente al pelo, piel y plumas, sin alas e inflados dorsoventralmente. Se alimentan de restos de piel (epidermal), partes de plumas, secreciones sebáceas y sangre. Su color varía de beige pálido a gris oscuro. Si se alimentan de sangre, pueden ser considerablemente más oscuros. No se ahogan en agua, ya que pueden inflarse logran flotar. Los piojos no saltan pero pueden ser contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.

Su reproducción es tan rápida y numerosa que se ha calculado que una hembra puede producir diez y ocho millones de estos insectos en el término de dos meses cuya multiplicación en algunas ocasiones produce una enfermedad mortal llamada tiriasis. Algunos humanos a lo largo de la historia y algunos monos comen de estos animales por cuya razón se llaman tiriófagos.[1]

Un peine para liendres es un peine con púas finísimas que sirve para sacar las liendres del pelo. La mejor forma de eliminar los piojos de la cabeza, sin usar remedios o sustancias químicas que pueden producir resistencias posteriores, es empapándola con aceite para bebés, que por su viscosidad adecuada los extermina ahogándolos. Esto se puede comprobar unos minutos después, pasando un peine fino.

Taxonomía

El orden ha sido tradicionalmente subdividido en dos grupos (órdenes o subórdenes según los autores) en base a sus hábitos alimenticios: los piojos chupadores (Anoplura) y los piojos masticadores (Mallophaga). Sin embargo, las clasificaciones recientes sugieren que los Mallophaga son parafiléticos y actualmente se reconocen cuatro subórdenes:[2]

Las 17 familias conocidas se distribuyen de la siguiente manera:

Suborden Amblycera
Superfamilia Menoponoidea

Familia Ancistronidae
Familia Colpocephalidae
Familia Menoponidae
Familia Pseudomenoponidae
Familia Somaphantidae
Familia Trinotonidae

Superfamilia Ricinoidea

Familia Laemobothriidae
Familia Ricinidae

Suborden Ischnocera

Familia Philopteridae
Familia Trichodectidae

Suborden Anoplura

Familia Echinophthiriidae
Familia Enderleinellidae
Familia Haematopinidae
Familia Hamophthiriidae
Familia Hoplopleuridae
Familia Hybophthiridae
Familia Linognathidae
Familia Microthoraciidae
Familia Neolinognathidae
Familia Pecaroecidae
Familia Pedicinidae
Familia Pediculidae
Familia Polyplacidae
Familia Pthiridae
Familia Ratemiidae

Suborden Rhynchophthirina

Familia Haematomyzidae
 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 257 visitantes (447 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis