animales  
 
  Ameridelphia 22-06-2024 11:01 (UTC)
   
 

Ameridelfos
Rango fósil: Cretáceo-Reciente
Zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana)
Zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana)

Los ameridelfios (Ameridelphia) son un clado de mamíferos marsupiales que incluye las actuales especies sudamericanas del grupo.

 

Filogenia

--o Magnorden Ameridelphia (Szalay, 1982)
  |- Género Jaskhadelphys Marshall & de Muizon, 1988 (†)
  |- Género Progarzonia Ameghino, 1904 (†)
  |-o Subfamilia Protodidelphinae Marshall, 1987 (†)
  |-o Orden Didelphimorphia (Gill, 1872)
  | |-o Familia Didelphidae Gray, 1821
  | `-o Familia Sparassocynidae (Reig, 1958) (†)
  |-o Orden Paucituberculata Ameghino, 1894 
  | |-o Superfamilia Argyrolagoidea (Ameghino, 1904) (†)
  | | |-o Familia Argyrolagidae Ameghino, 1904 (†)
  | | |-o Familia Groeberiidae Patterson, 1952 (†)
  | | `-o Familia Patagoniidae Pascual & Carlini, 1987 (†)
  | |-o Superfamilia Caenolestoidea (Trouessart, 1898) 
  | | |-o Familia Abderitidae (Ameghino, 1889) (†)
  | | |-o Familia Caenolestidae Trouessart, 1898  
  | | |-o Familia Palaeothentidae (Sinclair, 1906) (†)
  | | `-o Familia Sternbergiidae (Szalay, 1994) (†)
  | |-o Superfamilia Caroloameghinioidea (Ameghino, 1901) (†)
  | | |-o Familia Caroloameghiniidae Ameghino, 1901 (†)
  | | `-o Familia Glasbiidae (Clemens, 1966) (†)
  | `-o Superfamilia Polydolopoidea (Ameghino, 1897) (†)
  |   |-o Familia Bonapartheriidae Pascual, 1980 (†)
  |   |-o Familia Polydolopidae Ameghino, 1897 (†)
  |   |-o Familia Prepidolopidae Pascual, 1980 (†)
  |   `-o Familia Sillustaniidae Crochet & Sigé, 1996 (†)
  `-o Orden Sparassodonta (Ameghino, 1894) (†) 
    |-o Familia Borhyaenidae Ameghino, 1894 (†) 
    |-o Familia Hondadelphidae Marshall et al., 1990 (†)
    `-o Familia Mayulestidae de Muizon, 1994 (†)

 

 

Véase también


Los didelfimorfos (Didelphimorphia) son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de los marsupiales que pueblan en la actualidad el continente americano. Su nombre común es zarigüeya, en México son mejor conocidos como tlacuaches, en Costa Rica son conocidos como zorros y en Venezuela se les denomina rabipelados .

Historia evolutiva

A juzgar por los registro fósiles, son de los marsupiales más antiguos que han llegado hasta nuestros días, y lo han hecho sin sufrir grandes variaciones anatómicas por lo que pueden considerárse como fósiles vivientes.

Son en realidad mamíferos no especializados que surgieron a finales del Mesozoico, hace entre 75 y 100 millones de años en Norteamérica, desde donde emigraron al resto de los continentes hace aproximadamente 60 millones de años.

De Europa, Asia y África desaparecieron hace sobre 20 millones de años, posiblemente por la terrible competencia que suponían los placentarios y la predación por parte de éstos.

Desde Norteamérica entonces fueron desplazados hacia el Sur y allí prosperaron ya que carecían prácticamente de competencia y de predadores.

Hace aproximadamente 3 millones de años, una vez configurado el istmo de Panamá, volvieron a colonizar América del Norte, si bien, no con la diversidad y prosperidad que lo hacían en el subcontinente meridional, donde a su vez fueron decayendo relativamente ante la presión que suponían los placentarios procedentes del norte.

Aunque no hay datos de la existencia de estos animales en Australia y la Antártida, se supone que debieron habitarla pues ambos continentes estaban unidos aún a Sudamérica.

Colonizaban prácticamente todos los ecosistemas y entre ellos había especies con todo tipo de hábitos alimenticios.

Clasificación taxonómica

Incluye dos familias, pero solo una, Didelphidae, contiene especies actuales, así como la mayoría de especies fósiles de didelfimorfos. La clasificación de los géneros y especies restantes no está terminada de aclarar, existiendo algunos de clasificación incierta.

--o Ameridelphia (Szalay, 1982)
   |-o Orden Didelphimorphia (Gill, 1872)
   | |---- Género Camptomus Marsh, 1889 (†)
   | |---- Género Iqualadelphis Fox, 1987 (†)
   | |--o Subfamilia Adinodontinae Hershkovitz, 1995 (†)
   | |  `- Género Adinodon Hershkovitz, 1995 (†)
   | |-o Familia Didelphidae Gray, 1821
   | `-o Familia Sparassocynidae (Reig, 1958) (†)
   |-o Orden Paucituberculata Ameghino, 1894 
   `-o Orden Sparassodonta (Ameghino, 1894) (†)
 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 73 visitantes (87 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis