Los catártidos (Cathartidae) son una familia de aves del orden Falconiformes que incluye los buitres americanos o buitres del Nuevo Mundo. Incluye siete especies que se encuentran distribuidos por casi toda América. Se alimentan de carroña y a veces de vegetales y de pequeños animales vivos. No están directamente emparentados a los buitres del Viejo Mundo, también carroñeros, aunque se parecen mucho debido a la evolución convergente. Las auras o zopilotes del género Cathartes, figuran entre las muy pocas aves con un buen sentido del olfato.
Posición taxonómica
Los catártidos se han considerado tradicionalmente como miembros del orden Falconiformes.[1] No obstante, por varias razones de anatomía, de comportamiento, y sobre todo de genética, algunas clasificaciones los consideran parientes cercanos de las cigüeñas y ubican a todos los falconiformes en el orden Ciconiiformes.[2] La American Ornithologist's Union mantiene las familias Falconidae y Accipitridae en el orden Falconiformes y sitúa los buitres del Nuevo Mundo (familia Cathartidae) con las cigüeñas en el orden Ciconiiformes.
Géneros y especies
La familia Cathartidae incluye siete especies repartidas en cinco géneros. Incluye a los dos cóndores (Vultur gryphus y Gymnogyps californianus) y a cinco especies no tan grandes que se llaman zopilotes (México y Centroamérica), chulos, gallinazos o gualas Colombia, chulos o zamuros (Honduras y Venezuela), auras (islas del Mar Caribe, también en México al menos en el uso científico, Ecuador, Perú, y Bolivia), y jotes (Argentina y Chile).
Género Cathartes
Género Coragyps
Género Gymnogyps
Género Sarcoramphus
Género Vultur