|
|
|
|
|
 |
|
 |
Los agámidos (Agamidae) son una familia saurópsidos (reptiles) escamosos con más de 300 especies en África, Asia, Australia, y algunas en el sur deEuropa. Filogenéticamente están relacionadas con los Iguanidae, caracterizadas por la dentición predominantemente acrodonta. Los agámidos tienen usualmente fuertes patas. Sus colas no deben tocarse y su regeneración es posible en geckos. Muchas especies de agámidos son capaces de limitados cambios de coloración. Ecológicamente viven desde cálidos desiertos a selvas tropicales.
Hay muy pocos estudios de los Agamidae con investigaciones de Moody (1980) seguidos por Frost y Etheridge (1989). Subsecuentes estudios se hicieron sobre el ADN mitocondrial y los loci con Macey et al. (2000) y Honda et al. (2000) y Joger (1991) (usando aloenzimas) muestreando diferentes Agamidae.
Se reconocen seis clados o linajes de Agamidae: Leiolepidinae (Leiolepis), Uromasticinae (Uromastyx), Amphibolurinae (Australia y N. Guinea), Hydrosaurinae (Hydrosaurus), Draconinae (sur y sudeste asiático), y Agaminae (África y Arabia). Los camaleones de la familia hermanada Chamaeleonidae se discute como subfamilia Chamaeleoninae y subfamilia Agaminae (referidas a Agamidae, no las Agaminae mencionadas arriba). |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|