animales  
 
  Melursus ursinus 27-06-2024 21:21 (UTC)
   
 

Oso bezudo
Oso bezudo en cautividad en el Smithsonian National Zoological Park, Washington, DC.

El oso bezudo, oso labiado u oso perezoso (Melursus ursinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es un oso de hábitos preferentemente nocturnos que vivió históricamente en las praderas y bosques de llanura de la India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y (posiblemente) Bután. Esta especie es la única perteneciente al género Melursus.

Características

El oso bezudo presenta un conjunto de características poco comunes que lo diferencian fácilmente de otras especies de úrsidos, entre las que se encuentra una amplia capa de pelo largo, lacio y negro (con la excepción de una banda de pelo blanco en forma de "V" en el pecho), un hocico elongado con una nariz y labios muy prominentes y móviles, y unos pies curvados hacia dentro, rematados por largas uñas más útiles para cavar que para atrapar y desgarrar animales. Estos elementos son tan raros que cuando los zoólogos europeos recogieron las primeras descripciones y pieles de manos de los hindúes, pensaron inicialmente que se encontraban ante algún tipo de perezoso o algún otro insectívoro emparentado.

El parecido con los perezosos no termina ahí. Al igual que ellos, el oso labiado también es extremadamente lento cuando se desplaza (puede ser alcanzado por un hombre a pie) y puede trepar a los árboles. Sus huellas, debido a la peculiar forma de sus pies, son bastante parecidas a las humanas, aunque obviamente de mayor tamaño y provistas de garras. Los machos son más grandes que las hembras, alcanzando hasta 1,80 m de largo y 175 kg de peso.

Biología y ecología

La dieta, como la del resto de los úrsidos, es omnívora e incluye alimentos tan dispares como miel, huevos, flores, tubérculos, cereales y pequeños animales. No obstante, la mayor parte de su alimentación (y esto sí es extraño entre los osos) se compone de hormigas y termitas, a las que hace salir de sus refugios subterráneos destruyéndolos con sus largas garras.

Los adultos suelen estar a salvo de los depredadores, aunque los jóvenes pueden caer víctimas de los lobos, tigres y leopardos, siempre y cuando éstos puedan superar o burlar la feroz resistencia ofrecida por la madre. El mayor peligro para los osos bezudos, sin embargo, es el ofrecido por el poderoso hombre, que destruye su hábitat natural para destinarlo a la agricultura y los caza para hacerse con sus pieles y vesícula biliar, empleada en la medicina tradicional china. Los osos bezudos también son comunes en los circos, donde se les hace bailar al son de la música.

 
  Mundo natural
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy habia 196 visitantes (303 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis