Beluga |


Comparación de tamaño entre humano promedio y una ballena beluga
|
La beluga (Delphinapterus leucas) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita en zonas árticas y subárticas. Su nombre se deriva del ruso beloye, que significa blanco. Fue descrita por primera vez por el zoólogo alemán Peter Simon Pallas en 1776.
Descripción
Poseen aletas pequeñas, y al igual que los delfines, su cabeza contiene un órgano esférico denominado melón, que utiliza para detectar a sus presas por medio de la ecolocalización. Su boca tiene forma de pico, y está armada con cuarenta dientes. Se alimenta principalmente de crustáceos y peces.
Este mide alrededor de cinco metros y puede llegar a pesar de 1 a 1,5 toneladas, generalmente los machos son más robustos que las hembras. Una hembra comienza a reproducirse a los siete años aproximadamente, y tiene cría una vez cada tres años. El macho alcanza la madurez sexual a los ocho.
Población y distribución
Habita en aguas articas y subárticas que van desde 50 °N a 80 °N, especialmente a lo largo de las costas de Alaska, Canadá, Groenlandia y Rusia.
Pasan gran parte del tiempo en la superficie o en aguas poco profundas. Son animales muy sociables que utilizan el sonido para estar en contacto con sus congéneres, produciendo ruidos variados, como chirridos, trinos y chasquidos.
Curiosidades
Las belugas forman parte de la dieta del pueblo Inuit.
En el Oceanográfico de Valencia nació la primera beluga en cautividad, pero, murió 25 días después.[1]